Las parroquias Nuestra Señora del Rosario, El Hatillo y El Cafetal constituían en un principio nuestro municipio. Pero a partir del 26 de mayo de 1992, El Hatillo se separa y se le suma la parroquia de Las Minas de Baruta a las dos restantes.
Con la finalidad de integrar más al municipio, a sus instituciones gubernamentales y a sus habitantes, se forman las Juntas Parroquiales en el año 1991. “Somos los entes conciliadores y auxiliares del Alcalde en la parroquia. Somos el brazo conector de los ciudadanos con la Alcaldía”, comenta José Francisco Bastidas, uno de los miembros principales de la Junta Parroquial de El Cafetal.
La Junta Parroquial de El Cafetal –como las otras juntas parroquiales del municipio– es elegida por voto universal, directo y secreto cada 4 años en conjunto con los alcaldes, concejales y diputados; está conformada por 5 miembros principales y comprende las urbanizaciones: Chuao, Santa Marta, El Cafetal, Lomas de Chuao, San Luis, Colinas de Tamanaco, Lomas del Mirador, Santa Paula, El Mirador, Vizcaya, La Peña, Santa Sofía y Caurimare
Actualmente, sus miembros principales son: Josefina Incandela (presidenta), José Francisco Bastidas, Zoila Aristeguieta, Alejandro Sosa y Armando Machado; y todos ellos son los encargados de lidiar con los diferentes problemas de nuestra comunidad, escuchando a los vecinos y tramitando sus quejas a las autoridades pertinentes.
“Nosotros tratamos de conciliar los problemas. Recibimos las quejas, investigamos el caso, nos acercamos hasta el sitio de la denuncia, hablamos con el denunciado y luego nos reunimos con ambas partes (el denunciante y el denunciado) para llegar a un acuerdo; y casi siempre lo resolvemos. Si se nos sale de las manos lo transferimos a la Alcaldía de Baruta”, afirma Josefina Incandela.
Sin embargo, no todo son problemas y discusiones vecinales. La Junta Parroquial, por ley, (artículo 37 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal) realiza charlas, actividades culturales, jornadas de salud, eventos deportivos, entre otros para fomentar el bienestar social y la integración de la comunidad.
Por otro lado, esta institución debe promover la participación ciudadana en la gestión pública, promover y organizar las elecciones de los jueces de paz, proteger el ambiente y fortalecer las áreas verdes, velar por el cumplimiento de la limpieza urbana y aseo domiciliario, supervisar los servicios públicos; el presidente de la Junta Parroquial puede celebrar los matrimonios y llevar el registro de éstos, entre otras funciones.
Según el artículo 36 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, los requisitos para ser miembro principal de la Junta Parroquial son: ser venezolano mayor de edad y haber vivido en la parroquia por más de tres años.
La sede de la Junta Parroquial de El Cafetal se encuentra en la avenida La Guairita, vía Cementerio del Este, sector Santa Clara. Sus teléfonos son 985.2354 y 985.4055.
Por su parte, los consejos comunales están conformados por los habitantes de un sector, crean proyectos para la mejora de su circunscripción y realizan solicitudes al gobierno nacional para llevar a cabo dichos proyectos.
Finalmente, las asociaciones de vecinos se encargan de controlar y supervisar problemas de urbanizaciones.
jueves, 18 de marzo de 2010
Junta Parroquial: un ente conciliador entre la Alcaldía y los vecinos
Un grupo de vecinos se esmeran en conseguir la armonía y el bienestar de miles de habitantes. Sus vidas giran alrededor de las políticas sociales. Sus responsabilidades son muchas; tantas como sus ganas de resolver los problemas de la comunidad. Esfuerzo, entrega y dedicación son algunos de los calificativos que caracteriza a la Junta Parroquial de El Cafetal
Texto: Karina Torres
Desde el 22 de septiembre de 1987, Baruta se convirtió en un Municipio Autónomo; pero fue unos años más tarde, específicamente el 21 de julio de 1989 que aparece su aprobación públicamente en Gaceta Oficial.
La Junta Parroquial es un enlace entre los vecinos y la Alcaldía para buscar soluciones entre vecinos y supervisar el buen funcionamiento de los servicios, entre otras cosas.
Los jueces de paz se encargan de solucionar los problemas vecinales entre las circunscripciones correspondientes, las cuales no deben exceder los 4mil habitantes.
Vía: Acento
Publicado por Únete a la Movida en 9:14
Etiquetas: Junta Parroquial El Cafetal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario